Caracterización ecológica de la gaita (rhipidocladum geminatum mcclure) a fin de diseñar una estrategia de conservación para artesanos del municipio de Zetaquira, Boyacá

Spa: En el presente trabajo se realizó una caracterización ecológica de la Gaita (Rhipidocladum geminatum McClure) junto con la implementación de una estrategia didáctica aplicada a miembros de diversas edades de la localidad de Zetaquira, Boyacá, interesadas en conservar esta especie, su ecosistema...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkkit: Gutiérrez Triana, Iván Leonardo, Soler López, Duban Andrés
Eará dahkkit: Galvis Rueda, Manuel
Materiálatiipa: Trabajo de grado - Pregrado
Giella:spa
Almmustuhtton: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8864
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Spa: En el presente trabajo se realizó una caracterización ecológica de la Gaita (Rhipidocladum geminatum McClure) junto con la implementación de una estrategia didáctica aplicada a miembros de diversas edades de la localidad de Zetaquira, Boyacá, interesadas en conservar esta especie, su ecosistema y la cultura que ancestralmente se ha mantenido en torno a la cestería que toma como materia prima la especie vegetal mencionada. La estrategia se encaminó a dirigir nuestro público (muestra) a conocer la gaita en su entorno natural, reconocer la biodiversidad que las cordilleras de los Andes presentan y los servicios ecosistémicos que estas nos ofrecen a diario, sin olvidar el arte cultural que se ha mantenido presente no solo en la localidad sino en varias partes de Boyacá. Adicionalmente se implementaron formas de propagación asexual de esta especie silvestre, como un método para dar continuidad a estas labores sostenibles sin que la especie llegue al punto de desaparecer de la localidad y se vean afectados tanto los artesanos como la originalidad de los ecosistemas altoandinos donde suele desarrollarse la misma.