Saberes construidos desde la experiencia de maestros rurales en procesos de inclusión en Escuela Nueva

Spa: El presente informe de investigación se desarrolló en tres sedes rurales de la Institución Educativa Técnica Sergio Camargo del municipio de Iza, en el Departamento de Boyacá, y las cuales operan con el Modelo de Escuela Nueva, en donde se atiende a niños con diversas manifestaciones de condici...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Rosas Cardozo, Jiovany
その他の著者: Avila Garzón, Liliana Inés
フォーマット: Trabajo de grado - Maestría
言語:spa
出版事項: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8964
その他の書誌記述
要約:Spa: El presente informe de investigación se desarrolló en tres sedes rurales de la Institución Educativa Técnica Sergio Camargo del municipio de Iza, en el Departamento de Boyacá, y las cuales operan con el Modelo de Escuela Nueva, en donde se atiende a niños con diversas manifestaciones de condiciones diversas de aprendizaje. El objetivo que guía la investigación fue describir e interpretar los saberes que construyen los maestros de Escuela Nueva desde su experiencia en procesos de inclusión. Se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo con método de estudio de casos. Como resultado se precisa que los constructos de la inclusión y diversidad están presentes en los docentes y los relacionan con las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. De este modo, el modelo Escuela Nueva tiene un conjunto de componentes en respuesta a la diversidad de capacidades que encuentra una estructura dirigida a garantizar el acceso a la educación a estudiantes de la ruralidad con igualdad de oportunidades que apoyan una perspectiva de la vida con vista hacia el presente cambiante.