La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa
Spa: La investigación “La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa” tiene como objetivo principal explicar la identidad del campesino del departamento de Boyacá en las composiciones de este autor, con una perspectiva sociolingüística y cultural, a partir del género musical...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Doctorado |
Language: | spa |
Published: |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8980 |
_version_ | 1801705855924568064 |
---|---|
author | Cárdenas Cárdenas, Ofelia Amanda |
author2 | Guzmán Munar, Margoth |
author_facet | Guzmán Munar, Margoth Cárdenas Cárdenas, Ofelia Amanda |
author_sort | Cárdenas Cárdenas, Ofelia Amanda |
collection | DSpace |
description | Spa: La investigación “La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa” tiene como objetivo principal explicar la identidad del campesino del departamento de Boyacá en las composiciones de este autor, con una perspectiva sociolingüística y cultural, a partir del género musical carranguero.
El trabajo se circunscribe metodológicamente en la investigación social, en el paradigma interpretativo, con tendencia cualitativa y enfoque comprehensivo, pues articula el lenguaje de las canciones de Jorge Velosa y las conversaciones de grupos de discusión con identidad. Se relacionan los postulados teóricos de estudios culturales latinoamericanos y la metodología sociolingüística, a fin de reconocer que el modo de vida y los procesos de interacción de los sujetos sociales del campo en Boyacá están mediados por el lenguaje.
El marco teórico y de referencia presenta inicialmente el concepto de cultura, estudios
culturales, identidad y música campesina en los contextos mundial, latinoamericano y
nacional; y posteriormente aborda el tema de la música carranguera, incluyendo la vida de
Jorge Velosa.
El capítulo de análisis y resultados expone el componente musical, sociosemántico y
sociocultural de cada una de las canciones incluidas en el corpus, en relación con las
categorías emergentes, y finalmente describe y recrea la identidad del campesino
boyacense.
La tesis contribuye a la resignificación teórica y simbólica de la identidad campesina
boyacense a partir de la música carranguera; además es un aporte al componente
metodológico, pues propone pautas para abordar investigaciones de estudios culturales
desde la perspectiva sociolingüística. |
format | Trabajo de grado - Doctorado |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8980 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-89802022-11-28T14:59:37Z La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa Cárdenas Cárdenas, Ofelia Amanda Guzmán Munar, Margoth Vida cultural - Investigaciones - Boyacá (Colombia) Boyacá (Colombia) - Vida social y costumbres Identidad cultural - Boyacá (Colombia) Tradición oral - Boyacá (Colombia) Música Popular - Boyacá (Colombia) Velosa Ruiz, Jorge Luis, 1949 - Crítica e interpretación Cultura Identidad Sociolingüística Campesino Música carranguera Jorge Velosa Spa: La investigación “La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa” tiene como objetivo principal explicar la identidad del campesino del departamento de Boyacá en las composiciones de este autor, con una perspectiva sociolingüística y cultural, a partir del género musical carranguero. El trabajo se circunscribe metodológicamente en la investigación social, en el paradigma interpretativo, con tendencia cualitativa y enfoque comprehensivo, pues articula el lenguaje de las canciones de Jorge Velosa y las conversaciones de grupos de discusión con identidad. Se relacionan los postulados teóricos de estudios culturales latinoamericanos y la metodología sociolingüística, a fin de reconocer que el modo de vida y los procesos de interacción de los sujetos sociales del campo en Boyacá están mediados por el lenguaje. El marco teórico y de referencia presenta inicialmente el concepto de cultura, estudios culturales, identidad y música campesina en los contextos mundial, latinoamericano y nacional; y posteriormente aborda el tema de la música carranguera, incluyendo la vida de Jorge Velosa. El capítulo de análisis y resultados expone el componente musical, sociosemántico y sociocultural de cada una de las canciones incluidas en el corpus, en relación con las categorías emergentes, y finalmente describe y recrea la identidad del campesino boyacense. La tesis contribuye a la resignificación teórica y simbólica de la identidad campesina boyacense a partir de la música carranguera; además es un aporte al componente metodológico, pues propone pautas para abordar investigaciones de estudios culturales desde la perspectiva sociolingüística. Eng: The main objective of the research “The identity of the peasant from Boyacá described in Jorge Velosa's songs” is to explain the identity of the peasant from this state in the compositions of this author, taking a sociolinguistic and cultural perspective, based on the Carranguero music genre. The work is methodologically circumscribed in social research, in the interpretative paradigm, with a qualitative tendency and a comprehensive approach, as it articulates the language of Jorge Velosa's songs and the conversations of discussion groups with identity. The theoretical postulates of Latin American cultural studies and sociolinguistic methodology are related for recognizing that the way of life and the processes of interaction of social subjects in the countryside of Boyacá, are mediated by language. The theoretical and reference framework initially presents the concept of culture, cultural studies, identity, and rural music in world, Latin American and national contexts; and later it addresses the theme of Carranguero music including Velosa's life. The analysis and results chapter exposes the musical, socio-semantic and a socio-cultural component of each one of the songs included in the corpus, in correlation with the emerging categories, and finally describes and recreates the identity of the peasant from Boyacá. The thesis contributes to the theoretical and symbolic resignification of the identity of the peasant from Boyacá based on the Carranguera music, in addition, it is a contribution to the methodological component, proposing a guideline to address the research of cultural studies, from a sociolinguistic perspective. Bibliografía y webgrafía: páginas 268-279. Doctorado Doctorado en Lenguaje y Cultura 2022-11-28T14:49:04Z 2022-11-28T14:49:04Z 2020 Trabajo de grado - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TD http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Cárdenas Cárdenas, O. A. (2020). La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8980 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8980 spa Abello, I., Zubiría, S. & Sánchez, S. (1998). Cultura: teorías y gestión. Editorial Unariño. Albán, A. (2007). El acto creador como pedagogía emancipatoria y decolonial. En Universidad del Cauca (Ed.), Seminario de Formación Artística: Encuentro con la Creatividad, el Arte y la Educación, organizado pro Institución Educativa La Pamba. Albán, A. (2009). Artistas indígenas y afrocolombianas: entre las memorias y cosmovisiones estéticas de la resistencia”. En W. Mignolo & Z. Palermo (eds.), Arte y estética en la encrucijada descolonial (pp. 443-468). Ediciones del Signo. Albarez, N. (2016). El concepto de hegemonía en Gramsci: una propuesta para el análisis y la acción política. Estudios Sociales Contemporáneos, 15, 150–160. Areiza, R., Cisneros, M. & Tabares, L. (2012). Sociolingüística. Enfonques pragmáticos y variacionista. ECOE Ediciones. Arévalo, J. (2004). La tradición, elpatrimonio y la identidad. Dialnet, 60, 925–956. Aristóteles. (1992). Metafísica. Ediciones.Universales. Arteaga, J. (1990). La salsa. Intermedio Editores. Ávila, T. D. (2013). De campesinos y carrangueros. Representaciones del campesinado boyacense 1976-1990. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Barreiro, B. (1982). Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, celebrada en México 1982. Bartók, B. (1981). Escritos sobre música popular. Siglo XXI Editores. Prat, J. (2006). Sobre el concepto de folkore. Opidum, (2), 229-248. http://oppidum.es/oppidum02-pdf/op02.10_prat.pdf Rabinovich, S. (2009). Diccionario de estudios latinoamericanos. Siglo XXI. Raggio, A. (2016). Cultura de masas y racionalización delmundo de la vida. El concepto de ‛industria cultural’ de Theodor Adorno interpelado por la ‛Teoría de Acción Comunicativa’ de Jürgen Habermas. Repositorio Institucional de la UNLP. Rama, A. (2004). Transculturación narrativa en américa latina (4.a ed.). S. V. Editores. Redacción El Tiempo (1997, 22 jun.). Gabo le dijo no al Mincultura. El Tiempo. Restrepo, E. (2006). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, 5, 24–35. Restrepo, E. (2017). Stuart Hall: derroteros y estilo de trabajo intelectual. Desacatos, 53, 170– 179. Bauer, A. (2002). Somos lo que compramos. Historia de la cultura material en América Latina Editorial Taurus Pasado y Presente. Revista Semana. (2008). La carranga es patrimonio de Colombia. https://www.semana.com/enfoque/enfoque-principal/articulo/la-carranga-patrimoniocolombia/93325-3 Richard, N. (2010). En torno a los estudios culturales: localidades, trayectorias y disputas. Falta el nombre de la editorial. CLACSO, Editorial Arcis. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100906011100/estudiosculturales.pdf DANE. (2019). Censo poblacional y de vivienda 2018. DANE. Rivera, R. (2008). Procesos de constitución de la identidad local, el caso de estudiantes receptores de la Cátedra Suamox. Una aproximación dialéctica. Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez, J. (2016). Silvio Sánchez Fajardo y la universidad como texto. Revista Historia de la Educación Colombiana, 19(19), 15–56. Rojas, A. (2012). Verdad, discurso y libertad en Foucault. Reflexiones a partir de su etapa arqueológica. Aposta, Revista de Ciencias Sociales, 54, 1–22. RTVC Señal Colombia. (2017, 28 de jul.). La cucharita de Jorge Velosa. www. rtvc.gov.co Sader, E. (2001). Hegemonía y contrahegemonía para otro mundo posible. En Resistencias mundiales (de Seattle a Porto Alegre) (pp. 87–101). CLACSO. Saldarriaga, G. (2011). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Editorial Universidad del Rosario. Sánchez, T. & Acosta, A. (2008). Música popular campesina. Usos sociales, incursión en escenarios escolares y apropiación por los niños y niñas: la propuesta musical de Velosa y Los Carrangueros. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), Santamaría, C. (2009). Estado del arte de los inicios de la historiografía de la música popular en Colombia. The Musical Quarterly, 92(3-4), 177-209. Bauman, Z. (2005). Vida líquida. Editorial Diegoan. Sapir, E. (1996). El Lenguaje. Fondo de Cultura Económica. dBalears. (2007). Música Carranguetransporta, petits i grans fins a colómbia: Velosa actúa aquest vespre a l'auditori de la Fundació Sa Nostra. dB. Sautú, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lurniere. Sautú, R. (2016). Teorías y métodos en la investigación de la cultura. En V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, 16-18 nov. 2016, Mendoza, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Cultura del Gobierno de México. (2019, 30 dic.). Compositores mexicanos más originales del siglo XX. Boletín, (1999). https://inba.gob.mx/prensa/13586/silvestrerevueltas-uno-de-los-compositores-mexicanos-mas-originales-del-siglo-xx Serna, J. (2013). Las narrativas cantadas de la carranga como estrategia pedagógica “otra” en la construcción de procesos identitarios y el fortalecimiento de la educación intercultural en el ámbito de la escuela rural. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Maestría Educación. Silva-Corvalan, C. (2001). Sociolingüística y pragmática del español. Georgetown University Press. Silva, L. (2019). Trascendencia de la oralidad. En XIV Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y El Caribe. Sistema Nacional de Información Cultural- SINIC-. (2019). Vocabulario Boyacá. SINIC. Suárez, I. (2005). A propósito de lo mestizo en la historia y la historiografía colombianas. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 29–47. Ulloa, A. (1992). La salsa en Cali. Ediciones Universidad del Valle. Bermúdez, E. (2012). Andrés Pardo Tovar (1911-72) y la tradición musicológica en Colombia. En Ensayos. Historia y teoría del arte, n.° 24 (pp. 114-133). Universidad Nacional de Colombia. Delbecque, N. (2000). Las cópulas ser y estar. Categorización frente a deixis. Revista Española de Lingüística Aplicada, Volumen Ex, 239–280. UNESCO. (2003). Patrimonio cultural inmaterial. UNESCO. Universidad Nacional UNtelevisión. (2012, 20 sep.). Jorge Velosa. UNtelevisión. Vega, R., Gamboa, E. V. & Bonilla, R. (2012). Rescatando el folclor: uso de la música carranguera como expresión didáctica. https://issuu.com/vfsuarezc/docs/cartilla_carranga Velosa, J. (1998). Póngale cariño al monte. En Cantos Verdes. [Álbum] Velosa, J. (2013, sep. 19). Entrevista. Sono Revista Digital. https://revistaculturalsono.wordpress.com/2013/09/19/jorge-velosa/ Velosa, J. (2014). La carranga tiene su cuento. En Conferencia Visiones del suroccidente: 13° Ciclo de conferencias. https://www.youtube.com/watch?v=pE7UO1NKQ2Q&t=446s Velosa, J. (2015). El peso trascendental de la palabra. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=QMqpd8Kz-G8&t=26s) Velosa, J. (2016). La copla es la biblioteca del saber popular. Canal de Los llanos. Velosa, J. (2020, 15 ago.). Conferencia: Copla, canto y carranga. Centro Cultural del Banco de La República de Tunja. Velosa, J. (2019, 16 de dic.). La historia de la canción El Rey Pobre. https://www.facebook.com/273448689333321/videos/624849148323597 Descartes, R. (1980). René Descartes. Obras escogidas. Editorial Schapire. Bernays, E. (2008). Propaganda. Editorial Malusina. Walsh, C. (2017, 16 nov.). Conferencia: Interculturalidad y (de) colonialidad. Universidad Católica de Pereira. https://www.youtube.com/watch?v=F2nC8SuCeXk White, L. (1982). La ciencia de la cultura. Un estudio sobre el hombre y la civilización. Grupo Planeta. Zubieta, A. M. (2002). Letrados iletrados. Apropiaciones y representaciones de lo popular en literatura. Ediciones Universidad de Buenos Aires. Zúñiga, C. (2009). El espacio de la etnoliteratura. Revista Mopa Mopa Universidad de Nariño Pasto. Bernstein, B. (1960). Language and social class. British Journal of Sociology. Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Ediciones Solar y Librería Hachette. Bocas, El Tiempo. (2015, 18 mar.). El carranguero mayor, Jorge Velosa. Periódico El Tiempo. Borda, O. (1957). El hombre y la tierra en Boyacá. Ediciones Documentos Colombianos, Editorial Antares. Borja, J. (1998). Capítulo 6. Vigilar al negro, controlar al demonio. En Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada (pp. 153–171). Editorial Ariel. Domínguez, M. (2003). Identidad local y política municipal en la periferia metropolitana de Madrid. Universidad Comtumplense de Madrid. Bourdieu, P. (2000). Capital cultural, escuela y espacio social. SigloXXI Editores. Bueno, R. (2004). Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana (UNMSM Fondo Editorial (ed.)). Bustos, E. (2000). La metáfora: ensayos transdisciplinares. Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional de Educación a Distancia. Canclini, N. (1986). Cultura transnacional y culturas populares en México. Cuadernos Hispanoamericanos, 431, 5–18. Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad Gedisa. Cárdenas, F. (2010). Narrativa musical carranguera, You Tube y sujetos políticos en la canción de Jorge Velosa: exploraciones etnográficas. Revista Digital A Contratiempo, 1–19. http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-15/artculos/narrativa-musicalcarrangera-youtube-y-sujetos-polticos-en-la-cancin-de-jorge-velosa-exploraciones-e.htm Cárdenas, F. (2012). Espíritu y materia carranguera: introducción sociopolítica y ambiental. Editorial Universidad de la Sabana. Cárdenas-Cárdenas, O. A. (2020). Identidad boyacense. Música carranguera. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 35, 111-130. Cárdenas, F. & Montes (2009). Narrativas del paisaje andino colombiano: visión ecológica en la música carranguera de Jorge Velosa. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(2), 269– 293. https://doi.org/10.11156/aibr.040206 Chihuailaf, E. (2019). La oralidad. En XIV Congreso Internacional de Literatura: Memoria e Imaginación de América Latina y El Caribe. Duranti, A. (2000). Antropología lingüística. Cambridge University Press. Cornejo, A. (1994). Escribir en el aire. Ensayos sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. CELACP-Latinoamericana Editores. Cruz, J. (2017). Religión, medioambiente y desarrollo sostenible: la integración en la cosmología católica. Revista de Estudios Sociales, 60, 72–86. https://www.youtube.com/watch?v=9NujScxZW5I Cullen, C. (2018). Ética del cuidado y la alteridad. En Conferencia de Cullen, Organización Salesianos de Don Bosco, Argentina Sur. https://www.youtube.com/watch?v=9NujScxZW5I Cundi, M. (2018). Ranas carrangueras, de Ráquira al bosque de niebla. Ediciones del Autor. Editorial Ramón Sopena. (1980). Los quince mil verbos españoles. Su gramatica, clasificación y conjugación. Editorial R. S. El Espectador. (2012, 12 de mayo). Filósofo Savater dice que el epicentro de la cultura es internet. El Espectador. El Espectador. (2019, 27 de dic.). Estas son las versiones musicales que realizaron al poema de Jorge Velosa sobre el Paro Nacional. El Espectador. https://www.elespectador.com/entretenimiento/music El Tiempo. (2009). ‛La carranga es libertad’, dice Jorge Velosa, de los “Carrangueros de Ráquira”, que cumplen 30 años. El Tiempo. Moreno, F. (2005). Principiosde sociolingüística y sociología del lenguaje. (2.a ed.). Ariel Lingüística. Enríquez, A. (2007). Etica y valores 1. Un enfoque constructivista. Pearson Educación. ESGEO. (2011). Escuela Nacional de Geografía. https://www.sogeocol.edu.co/boyaca.htm Espitia, C. (2018). Identidad sociolingüística carranguera. Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. Fals, O. (1956). El campesino cundiboyacense: conceptos sobre su pasividad. Revista Colombiana de Psicología, 1(1), 74–83. Fals, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías en la nueva República. TM Editores. Ferrater, J. (2004). Identidad. Diccionario de Filosofía. Alianza. Fishman, J. (1982). Sociología del lenguaje. Cátedra Flickr (s.f.). La guacharaca. Fotografías. https://www.flickr.com/photos/22012266@N02/3040479103 Follari, R. (2001). Estudios culturales, transdisciplinariedad e interdisciplinariedad (¿hegemonismo en las ciencias sociales latinoamericanas?) de los líderes tradicionales. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(14), 40–47. Frolov, I. (Ed.). (1984). Filosofía de la identidad. En Diccionario de Filosofía. Editorial Progreso. Moreno, F. (2012). Sociolingüística Cognitiva. Proposiciones, escolios y debates (V. Iberoamericana (ed.); 1a ed Fundación Corazón Carranguero. (2020). Carranga. http://carranga.org/fundacion-corazoncarranguero/ Gibson, D. & Curtis, M. (2004). The Art of Producing. Artistpro Publishing. Giddens, A. (1997). Vivir en una sociedad postradicional. In U. Beck, A. Gideddns & S. Lash (eds). Modernización reflexiva (pp. 83–99). Alianza. Giddens, A. (2010). Modernidad e identidad del yo. En Sociología (p. 1272). Ediciones Península Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y procesos de individualización. Frontera Norte, 21(41), 2–14. Gobernación de Boyacá. (2019). El Boyacense. 5154, 156. Gobernación de Boyacá- Boyacá Visión 2019 (2019). Territorio de libertad y prosperidad bicentenaria. Gob. de Boy. Gómez, A. (2005). Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memori Ca. PENSAR, Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pontificia Universidad Javeriana. Gómez-Estern, M. (2002). La construcción de la identidad cultural andaluza desde la experiencia de emigración un estudio empírico desde la psicología histórico-cultural. Editorial Universidad del Sevilla. González, M. (2001). La cultura de la resistencia. Concepciones teóricas y metodológicas para su estudio. Islas, 127(43), 20–41. Moreno, M. (2017). Construyendo una noción de campesinos con un método. Memoria Académica, 7(2), 1–22. Guerrero, A. (2007). Otto Morales Benítez: el mestizaje como propuesta de identidad latinoamericana. Revista Estudios Latinoamericanos, (20-21), 74-92. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/1364 Guiraud, P. (1960). La semántica. Fondo de Cultura Económica. Gumperz, J. & Hymes, D. (1964). The ethnography of communication. American Anthropology. Gutiérrez, G., Granados, D. & Piar, N. (2007). Interacciones humano-animal: características implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología, 16, 163–183. e Hall, S. (1992). Cultural Studies and its Theoretical Legacies. Routledge. Hall, S. (2003). ¿Quién necesita de identidad? En S. Hall & P. du Gay (eds.), Cuestiones de la identidad cultural (pp. 13–39). Amarrortu. Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. En E. Restrepo, C. Walsh, & V. Vich (eds.). Editorial Universidad Andina Simón Bolívar. Hudson, R. (1981). La sociolingüística. Anagrama. Hume, D. (1793). Tratado de la naturaleza humana. Capitulo de las relaciones. Cuarta Parte Montesinos/ Esencial. Ibáñez, J., García, M., & Alvira, F. (2002). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de la investigación (3.a ed.). Alianza Editorial. Morley, D. (1992). Televisión, audiencias y estudios culturales. Routledge Instituto de Antropología de Colombia -ICANH-. (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. ICANH. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2014). Indicadores por ditribución de tierra. IGAC. Izquierdo, G. (2015). La cucharita. Editorial Mongote Jaeger, W. (1997). La paideia. Fondo de Cultura Económica de España. Kant, I. (2007). Crítica de la razón práctica. Lozada Labov, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. Editorial Universidad del Valle. Larraín, J. (1994). La identidad latinoamericana: teoría e historia. Estudios Públicos, 55, 31–64. Lenclud, G. (1987). La tradición no es lo que solía ser… Sobre la noción de “tradición” y “sociedad tradicional”en etnología. Terrain, (9), 110-123. Lidskog, R. (2017, 7 abr.). The role of music in ethnic identity formation in diaspora: a research review. International Social Science Journal. https://doi.org/10.1111/issj.12091 López, E.I. (2018). Derecho al agua y minería en el municipo de Tasco. Cultura Científica de la FUJC (16). https://jdc.edu.co/revistas/index.php/Cult_cient/article/view/533 Muñoz, C. (1998). Nelson Goodman: símbolo y mundo; arte y ciencia. La pérdida de un filosofo que me gustaba. A Parte Rei, 3, 4. López, H. (2004). Sociolingüística. (3.a ed.). Gredos. Malinowski, B. (1970). Una teoría científica de la cultura. Edhasa Margulis, M. (2009). Sociología de la cultura: conceptos y problemas. Biblos. Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía (2.a ed.). G. Gili. Marulanda, O. (1983). El folclor de Colombia. Práctica de la identidad cultural. Artestudio Editores. Mato, D. (2016). Stuart Hall desde/en América Latina. Cuadernos de Literarura, 20(40), 19–38. Medina, M. (2006). Los muiscas: verdes labranzas, tunjos de oro, subyugación y olvido. Academia Boyacense de Historia y Fondo Mixto de Cultura de Boyacá. Menuhin, Y. & Curtis, D. (1981). La música del hombre. Fondo Educativo Interamericano. Ministerio de Cultura. (2010). Política de protección a la diversidad etnolingüística. En Compendio de políticas culturales (pp. 375–370). Mincultura. Ministerio de Cultura, C. (2017). Jorge Velosa Ruíz. Serie Maestros. https://www.youtube.com/watch?v=ynnhh3-EPU8&t=2228s Muñoz, E. (1990). El merengue cundiboyacense. Orígenes, transformaciones y contextos. Revista A Contratiempo, (7), 23-35. http://www.musigrafia.org/acontratiempo/files/ediciones/revista7/pdf/Rev7_03_El%20merengue%20cundiboyacense..pdf Montes, J. (1982). El español de Colombia: propuesta de clasificación dialectal. En Thesaurus. Tomo XXXVII, n.° 1. Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/37/TH_37_001_023_0.pdf Montoya, P. (2005). Los pasos perdidos y las teorías sobre el origen de la músico. Revista Universidad Eafit, 4(139), 57-66. Mora, O. (1986). Que nunca llegue la hora del olvido. Editorial Universidad de Antioquia. Mora, O. (1989). La música es como la vida. Ediciones Autores Antioqueños. Muñoz, J. (1990). Antropología cultural colombiana. Ministerio de Educación Nacional & Unidad Universitaria del Sur de Bogotá. Nogué, J. (2010). El retorno al paisaje. Enrahonar: An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 45, 123–136. Ocampo, J. (1970). El folclor y su manifestación en las supervivencias musicales en Colombia. Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ediciones La Rana y El Águila”. Ocampo, J. (1976). Música y folclor de Colombia. Plaza & Janés. Bastidas, J. (2014). Compositores nariñenses de la zona Andina, 1860-1917. Editorial Universitaria Universidad de Nariño. Ocampo, J. (1983). Historia del pueblo boyacense: de los orígenes paleoindígenas y míticos a la culminación de la independencia. Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá. Ocampo, J. (1984). Música y folclor de Colombia. Plazas & Janés. Ocampo, J. (1997). Identidad de Boyacá. (1.ª ed.). Secretaría de Educación de Boyacá, Instituto Caro y Cuervo Boyacá. Ocampo, J. (1997a). El pueblo boyacense y su folclor. Corporación de Promoción Cultural de Boyacá. Ocampo, J. (1997b). Identidad de Boyacá. Secretaría de Educación de Boyacá, Cátedra de Boyacá, Editorial Jotamar. Ocampo, J. (2000). Historia básica de Colombia. Plaza & Janés. Ocampo, N. (2014). Las músicas campesinas carrangueras en la construcción de un territorio. Experiencias sonoras como portadoras de memoria oral en el alto Ricaurte, Boyacá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica Palacios, M. & Safford, F. (2012). Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Editorial Uniandes. Paone, R. (1999). La música carranguera. (Monografía). Escuela Popular de Arte. Batrachia. com (s.f.). Pristimantis-jorgevelosai. https://www.batrachia.com/ordenanura/craugastoridae-258-spp/pristimantis-jorgevelosai/ Paone, R. (2016). Opinión de la muerte y la vida que nos da la música. https://www.lanoticiacultural.com/index.php/opinion/de-la-muerte-y-la-vida-que-nos-da-lamusica Perdomo, J. I. (1975). Historia de la música de Colombia. Editorial ABC Piñeros, L. (2018, June). La carranga sigue viva. Revista Semana. Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (280 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Doctorado en Lenguaje y Cultura |
spellingShingle | Vida cultural - Investigaciones - Boyacá (Colombia) Boyacá (Colombia) - Vida social y costumbres Identidad cultural - Boyacá (Colombia) Tradición oral - Boyacá (Colombia) Música Popular - Boyacá (Colombia) Velosa Ruiz, Jorge Luis, 1949 - Crítica e interpretación Cultura Identidad Sociolingüística Campesino Música carranguera Jorge Velosa Cárdenas Cárdenas, Ofelia Amanda La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa |
title | La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa |
title_full | La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa |
title_fullStr | La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa |
title_full_unstemmed | La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa |
title_short | La identidad del campesino boyacense en las canciones de Jorge Velosa |
title_sort | la identidad del campesino boyacense en las canciones de jorge velosa |
topic | Vida cultural - Investigaciones - Boyacá (Colombia) Boyacá (Colombia) - Vida social y costumbres Identidad cultural - Boyacá (Colombia) Tradición oral - Boyacá (Colombia) Música Popular - Boyacá (Colombia) Velosa Ruiz, Jorge Luis, 1949 - Crítica e interpretación Cultura Identidad Sociolingüística Campesino Música carranguera Jorge Velosa |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8980 |
work_keys_str_mv | AT cardenascardenasofeliaamanda laidentidaddelcampesinoboyacenseenlascancionesdejorgevelosa |