Incidencia de la política monetaria no convencional de EE.UU en las economías emergentes de América Latina (2007-2017)

Spa: El objetivo de este trabajo consiste en determinar la incidencia de la política monetaria no convencional de Estados Unidos implementada desde la crisis económica de 2008 sobre la estabilidad macroeconómica de las economías emergentes de América Latina, y como afectaron la dinámica de los...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Toca Toca, Julián Santiago
Övriga upphovsmän: Gil León, José Mauricio
Materialtyp: Tesis de maestría
Språk:Spanish / Castilian
Publicerad: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
Ämnen:
Länkar:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9663
Beskrivning
Sammanfattning:Spa: El objetivo de este trabajo consiste en determinar la incidencia de la política monetaria no convencional de Estados Unidos implementada desde la crisis económica de 2008 sobre la estabilidad macroeconómica de las economías emergentes de América Latina, y como afectaron la dinámica de los flujos de capital hasta el 2017. Los datos utilizados demuestran que las bolsas de valores de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú experimentaron fuertes ataques de volatilidad e incertidumbre desde la implementación de las medidas no convencionales hasta su normalización. Asimismo, se identificó un canal de transmisión de los choques externos, los cuales afectaron en primera medida el rendimiento de los índices bursátiles y luego se generó un efecto traspaso sobre los tipos de cambio. Por medio de un modelo de datos panel se analizó el comportamiento de los flujos de capital, lo que muestra que según la naturaleza del flujo, estos reaccionaron de manera particular a cada una de las fases de relajación cuantitativa afectando el nivel de crecimiento económico de la región durante los años analizados.