Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia
184 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras, apéndices.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1853 |
_version_ | 1801705876193542144 |
---|---|
author | Carrillo Fajardo, Merly Yenedith |
author2 | Morales Puentes, María Eugenia |
author_facet | Morales Puentes, María Eugenia Carrillo Fajardo, Merly Yenedith |
author_sort | Carrillo Fajardo, Merly Yenedith |
collection | DSpace |
description | 184 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras, apéndices. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-1853 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-18532023-03-29T19:43:44Z Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia Carrillo Fajardo, Merly Yenedith Morales Puentes, María Eugenia Fitogeografía - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) Flora - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) Biogeografía Composición botánica Flora vascular - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) - Catálogos Flora de páramos Ecología de páramos Maestría en Ciencias Biológicas - Tesis y disertaciones académicas 184 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras, apéndices. Bijagual, es un macizo con ecosistemas de alta montaña sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental colombiana, ubicado en jurisdicción de los municipios de Viracachá, Ciénega, Ramiriquí, Tibaná, Rondón y Zetaquira en el departamento de Boyacá. Se presenta la caracterización de la flora vascular (angiospermas) del páramo en Viracachá, Ciénega y Ramiriquí (incluido el ecotono), realizada a partir de colecciones generales en 32 localidades de muestreo, con análisis de diversidad y riesgo local para las especies amenazadas (UICN, 2012a, 2012b). Se evidencian las relaciones fitogeográficas entre las angiospermas de los páramos de Bijagual y La Rusia (Boyacá-Santander), mediante porcentajes de similitud de las afinidades florísticas y geográficas. Se reconocen novedades corológicas, taxonómicas y endemismos, y se elabora el catálogo de las angiospermas del páramo y ecotono de Bijagual. 144 especies de 73 géneros pertenecientes a 35 familias constituyen la flora de angiospermas (páramo y ecotono), se destaca la diversidad de las familias Asteraceae, Orchidaceae y Melastomataceae, principalmente especies de los géneros Epidendrum (Orchidaceae), Espeletia, Diplostephium, Pentacalia (Asteraceae) y Miconia (Melastomataceae). Estructuralmente el páramo cuenta con dos estratos dominantes, herbáceo y arbustivo; este último, compartido con el ecotono donde también se presenta un estrato arbóreo. Las coberturas vegetales del área están conformadas por pajonales, arbustales, frailejonales y bosque. Los cultivos, las quemas y el pastoreo, son las principales amenazas sobre la vegetación nativa; sin embargo, las poblaciones de Espeletia cayetana y E. argentea (CR) y E. boyacensis, E. murilloi (Asteraceae), Puya goudotiana, Racinaea riocreuxii (Bromeliaceae) (EN), se encuentran en mayor riesgo. La similitud florística (Índice de Sörensen) entre Bijagual y La Rusia corresponde a un 75% de las familias, 53% los géneros y 32% las especies, principalmente son taxones de Asteraceae (Espeletia y Pentacalia), Ericaeae (Galtheria), Melastomataceae, Poaceae y Rubiaceae. Los elementos fitogeográficos (géneros) compartidos, provienen en su mayoría de la región Neotropical (35%) seguidos de los géneros con distribución Cosmopolita (30%), y en menores proporciones: Noramericanos-neotropicales (12%), Américo-Asiáticos (7%), Páramo (5%), Pantropicales y Americanos (3.5% cada uno). El registro de Juncus liebmanni var. quitensis (Juncaceae) es una novedad para la cordillera Oriental, E. cayetana (Asteraceae) y Oreopanax integrifolium (Araliaceae), son nuevos registros para Boyacá, y de otras especies se amplia su distribución en el departamento; un morfotipo de Espeletia sp., es una posible novedad taxonómica; y Berberis petriruizii y B. cf. muiscarum, se reconocen como endemismos para Boyacá. ABSTRACT: Bijagual is a massif with high mountain ecosystems, on the Colombia Western slope and the Eastern cordillera, located in the Boyacá department, municipalities of Viracachá, Cienega, Ramiriquí, Tibana, Rondón and Zetaquira. We report for paramo, the vascular flora characterization (angiosperms) in the municipalities of Viracachá, Ciénega and Ramiriquí (including ecotone), coming from general collections in 32 sampling locations, we made for endangered species, diversity and local risk analysis (IUCN 2012a, 2012b criteria). Using similarities percentages of geographical and floristic affinities, phytogeographical relationships are evident among angiosperms from the paramo of Bijagual and La Rusia (Boyacá-Santander). New chorological, taxonomic and endemism are recognized, and we develop the paramo and ecotone angiosperms catalogue for Bijagual. 144 species from 73 genera belonging to 35 families are the angiosperm flora (paramo and ecotone), highlighting the diversity of families Asteraceae, Orchidaceae and Melastomataceae, mainly species of the genus Epidendrum (Orchidaceae), Espeletia, Diplostephium, Pentacalia (Asteraceae) and Miconia (Melastomataceae). Structurally the paramo has two strata, herbaceous and shrub, latter, shared with ecotone, which also has a tree layer. The vegetation cover belongs to grasslands, shrublands and frailejon forest. Crops, burning and grazing are the main threats to the native vegetation; however, the populations of Espeletia cayetana, E. argentea (CR), E. boyacensis, E. murilloi (Asteraceae), Puya goudotiana, Racinaea riocreuxii (Bromeliaceae) (EN), are at greater risk. The floristic similarity (Sorensen index) between Bijagual and La Rusia belongs to 75% of the families, 53% of the genus and 32% of the species, mainly taxa from Asteraceae (Espeletia, Pentacalia), Ericaeae (Galtheria), Melastomataceae, Poaceae, Rubiaceae. Shared phytogeographical elements (genus), are mostly from the Neotropical region (35%) followed by the cosmopolitan distribution genus (30%), lower proportions: North American - Neotropical (12%), American-Asiatic (7%), Páramo (5%), Pantropicals-Americans (3.5% each). Record of Juncus liebmanni var. quitensis (Juncaceae) is new to the Eastern cordillera, E. cayetana (Asteraceae), Oreopanax integrifolium (Araliaceae) are new records for Boyacá, other species distribution has been expanded for the department, a morphotype of Espeletia sp., is a possible taxonomic novelty, Berberis petriruizii and B. cf. muiscarum are recognized as endemic from Boyacá. Bibliografía: páginas 112-135. Maestría Magíster en Ciencias Biológicas 2017-09-12T22:00:20Z 2017-09-12T22:00:20Z 2013 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Carrillo Fajardo, M. Y. (2013). Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá-Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1853 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1853 spa Alzate-Guarín, F., Díaz-Vasco, O. & Varela-Velásquez, S. 2012. Flora de los páramos de Antioquia. 77-82 p. En: I Congreso Latinoamericano y II Nacional de Alta Montaña Tropical: Desafíos ante el cambio climático de los Ecosistemas de Bosque altoandino, Páramos y Glaciar: memorias [recurso informático]. UPTC, Tunja. Amat, G., G. & Miranda-Esquivel, D. 1996. Insectos, biodiversidad, conservación: ¿Cómo monitorear insectos en Colombia?. 37-64 p. En: Andrade GMG, G Amat García & F Fernández (eds). Insectos de Colombia. Estudios escogidos: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Santafé de Bogotá. Andriessen, P.A.M., Helmens, K.F., Hooghiemstra, H., Riezebos, P.A. & van der Hammen, T. 1993. Absolute chronology of the Pliocene-Quaternary sediment sequence of Bogotá area, Colombia. Quaternary Science Review 12:483-501. APG III. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Bot. J. Linn. Soc. 161:105-121. Arellano-Peña, H. & Rangel-Ch., J.O. 2010. Fragmentación y estado de conservación en páramos de Colombia. 479-542 p. En: JO Rangel-Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica X: Cambios global (natural) y climático (antrópico) en el páramo colombiano. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Arellano-P., H., Rangel-Ch., O. & García-M, A.M. 2007. Aspectos físicos: clima y topoclima. 5:19-41. En: JO Rangel-Ch. (ed.). Colombia, Diversidad Biótica V. La Alta Montaña de la Serranía de Perijá. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 472 p. Azócar, A., Rada, F. & García-Nuñez, C. 2000. Aspectos ecofisiológicos para la conservación de ecosistemas tropicales contrastantes. Bol. Soc. Bot. México. 65:89-94. Bader, M., Rietkerk, M. & Breg, A. 2007. Vegetation structure and Temperature regimes of Tropical Alpine Treelines. Arctic, Antartic and Alpine Research. 39(3):353-364. Balslev, H. & Zuluaga, A. 2009. Juncaceae. Flora de Colombia No. 26. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. 79 p. Bernal, R., Celis, M. & Gradstein, R. (Editores). 2003. Catálogo de las plantas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y el Departament of Systematic Botany, University of Göttingen con el Herbario de la Universidad de Antioquia y el Missouri Botanical Garden. Publicado en internet, https://sites.google.com/site/rgbernalg/home (consultado febrero de 2013). Betancur, J. & García, N. 2006. Las bromelias: 51-384 pp. En: García N & Galeano G. (eds.). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Díazgranados, M. 2012. A nomenclator for the frailejones (Espeletiinae, Cuatrec., Asteraceae). PhytoKey 16:1-52. Hernández-Camacho, J., Ortiz-Quijano, R., Walschburger, T., & Hurtado-Guerra, A. (Comp.) 1992. Estado de la biodiversidad en Colombia. En: G Halffter. La diversidad biológica de Iberoamérica. (Ed.). Instituto de Ecología: México.:41-44. Mora-Osejo, L.E. 2002. El ciclo climático circadiano, los cambios intempestivos del clima durante el fotoperíodo y las respuestas adaptativas de las plantas de páramo. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez & CL Durán (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:132-143. Fernández-Alonso, J.L. 2002. Algunos patrones de distribución y endemismo en plantas vasculares. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapíe, JV Rodríguez & CL Durán (Eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos. Paipa, Boyacá, 1:213-240. Díaz-Pérez, C.N. & Rivera-Díaz, O. 2012. Análisis florístico y fitogeográfico de la cuenca baja del Cañón del Río Suárez (Santander, Colombia). Tesis para optar al título de Magister en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá. Colombia. Marcelo-Peña, J.L., Sánchez-Vega, I. & Millán-Tapia, J.F. 2006. Estado actual de la diversidad florística del páramo sectores: El Espino & Palambe, Sallique, Jaén. Cajamarca. Perú. Ecología Aplicada, 5(1,2):1-8. Díaz-Piedrahita, S. & Rodríguez-Cabeza, B.V. 2008. Novedades en los géneros Espeletia Mutis ex Humb. & Bonpl. y Espeletiopsis Cuatrec. (Asteraceae, Hellianthea, Espeletiinae). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 32 (125):455-464. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, IAvH. 2002. Lineamientos de investigación a cinco años en la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual. Taller Herramientas e Instrumentos de Política para la Gestión Ambiental Local y Regional de los Páramos de Mamapacha y Bijagual. 14 p. Molinillo, M. & Monasterio, M. 2002. Patrones de vegetación y pastoreo en ambientes de páramo. Ecotropicos 15(1):19-34. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. Resolución 383: “Por la cual, se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones”. Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA. Vol. 1. Zaragoza, 84 p. Forero, E. & Mori, S. 1995. The organization for flora neotropical. Brittonia 47(4):379-393. Llorente-Bousquets, J., Papavero, N. & Bueno-Hernández, A. 2001. Síntesis histórica de la biogeografía. En: Llorente-Bousquets J & Morrone JJ. (eds). Introducción a la biogeografía latinoamericana: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. UNAM. México.:1-14. Font Quer, P. 2000. Diccionario de Botánica. Península: Barcelona. 642 p. Monasterio, M. 1980. Las formaciones vegetales de los páramos venezolanos. En: M Monasterio (ed.). Estudios ecológicos en los páramos. Universidad de los Andes, Mérida.:47-92. Mueller-Dombois, D. & H. Ellenberg. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. John Wiley and Sons. OIKOS, Grupo de estudios ecológicos & CAS, Corporación Autónoma Regional de Santander. 2003. Alindamiento y propuesta de declaración del sistema de área de manejo especial en las selvas altoandina, andinas y los páramos del distrito Guantiva Rusia. Lawrence, G.H.M., Günther Buchheim A.F., Daniels, G.S. & Dolezal, H. (editors). 1968. B-P-H Botanico-Periodicum-Huntianum. Hunt Bota-nical Library. Quintanilla, V. 1983. Observaciones fitogeográficas en el páramo de la cordillera Oriental del Ecuador. Bull. Inst. Fr. Et. And. 12(1-2):55-74. Hooghiemstra, H. & Cleef , A.M. 1995. Pleistocene climatic change and environmental and generic dynamics in the north Andean montane forest and paramo. In: S.P.Churchill et al. (edsI. Biodiversityand conservation of Neotropical montane forests. The New York Botanical Garden. New York.:35-49. Guhl, E. 1995. Los páramos circundantes de la Sabana de Bogotá. 2" ed. Fondo FEN Colombia, Bogotá. _______. 2002. Biodiversidad en la región del páramo con especial referencia a Colombia. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez, & CL Durán. (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:168-200. Hernández, Z. & Monasterio, M. 2002. La vulnerabilidad de las formas de vida en la antropización del páramo andino. En: C Jaramillo, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez & CL Durán (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá 1:321-331. Pérez-Malváez, C. & Ruiz, R. 2003. Las ideas biogeográficas y su presencia en una revista mexicana: La Naturaleza. LLULL. 26:207-244. Murgia, M. & Rojas, F. 2001. Biogeografía cuantitativa. En: Llorente-Bousquets J & Morrone J. (eds.). Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.:39-47. Humboldt, A.V. & Bondpland, A. 1807. Ideen zu einer geographie der pflanzen nebst einem naturgemalde der tropenlander. Bearbeitet und herausgegeben von dem erstern. Tübingen, bey F.G. Cotta. Paris. Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Programa nacional para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de alta montaña colombiana: páramos. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez & CL Durán. (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:50-58. _______. 2000b. Síntesis final: visión integradora sobre la región del páramo, p. 814-836. En: JO Rangel-C. (ed.). Colombia diversidad biótica III: La región de vida paramuna: 816-838 p. Instituto de Ciencias Universidad Nacional de Colombia-Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. Posada, P. & Miranda-Esquivel, D. 1999. El PAE (Parsimony Analysis of Endemicy) como una herramienta en la evaluación de la biodiversidad. Revista Chilena de Historia Natural 72:539-546. Rangel-Ch., J.O., Cleef, A.M., van der Hammen, T & Jaramillo-M. R. 1982. Tipos de vegetación en el transecto Buritaca-La Cumbre Sierra Nevada de Santa Marta (entre 0 y 4100 m). IGAC. Bogotá. Colombia Geográfica 10(1):1-18. IUCN 2012. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. <http://www.iucnredlist.org>. (Accesado el 02 de abril 2013). Morales, M., Otero, J., van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., Rodríguez, N., Franco, C., Betancourth, J.C., Olaya, E., Posada, E. & Cárdenas, L. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p. _______. 1995. Global change, biodiversity and conservation of neotropical montane forest. En: SP Churchill, H Balslev, E Forero & JL Luteyn (eds.). Biodiversity and conservation of neotropical of montane forest. New York Botanical Garden: 603-608. Izco, J., Pulgar, I., Aguirre, Zhofre, Z. & Santín, F. 2007. Estudio florístico de los pájaros de pajonal meridionales de Ecuador. Rev. peru. biol. 14(2):237-246. _______. 2000c. Catálogo florístico de los macizos de Chingaza y Sumapaz: 563-598 p. En: JO Rangel-C. (ed.). Colombia diversidad biótica III: La región de vida paramuna: 816-838 p. Instituto de Ciencias Universidad Nacional de Colombia-Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. Rey, C., Franco-Vidal, L. & Castaño-Uribe, C. 2002. Informe del estado y gestión de los páramos colombiano. En: C Jaramillo, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez, & CL Durán. (Eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 2:114-198. Luteyn, J.L. 1997. Fitodiversidad y conservación del páramo. Arnaldoa 3(3):15-24. Mora, L.E. & Sturm, H. (Editores). 1994. Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino. Cordillera Oriental. Colombia. Tomo I, Bogotá. Sánchez-Montaño, L.R. & Gelvez-Gelvez, S.M. 2004. Aspectos florísticos y fitogeográficos de Pamplona. Bistua 2(2):43-49. Mason, N.W.H. & Wilson, J.B. 2006. Mechanisms of species coexistence in a lawn community: mutual corroboration between two independent assembly rules. Community Ecology 7:109-116. Luteyn, J. L. 1999. Paramos: A checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Memoirs of the New York Botanical Garden 84:278 p. Rangel-Ch, J.O., Lowy-C, P. D. & Aguilar-P, M. 1997. Distribución de los tipos de vegetación en las regiones naturales de Colombia. Aproximación inicial. 383-402 p. En: Rangel-C, JO, P Lowy-C, M Aguilar-P. (eds.). Diversidad Biótica II. Tipos de Vegetación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM)-Ministerio del Medio Ambiente, Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico-CINDEC.U.N, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, D.C. Mabberley, D.J. 1997. The plant-book. A portable dictionary of the higher plants. 2nd edition. Cambridge University Press. New York. Papavero, N. & Martins, T.D. 2003. Os viajantes e a biogeografía. 1-8 p. En: Morrone JJ & Llorente BJ (eds.). Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía. UNAM. México. Rivera, D. & Rodríguez, C. 2011. Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. 2011. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 68 p. Riascos-De La Peña, J.C. 2002. Conservación de la biodiversidad de ecosistemas altoandinos del macizo colombiano. Participación social en la conservación. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez & CL Durán. (Eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:447-455. McNeill, J., F.R. Barrie, W.R. Buck, V. Demoulin, W. Greuter, D.L. Hawksworth, P.S. Herendeen, S. Knapp, K. Marhold, J. Prado, W.F. Prud'homme van Reine, G.F. Smith, J.H. Wiersema, N.J. Turland. 2012. International Code of Nomenclature for algae, fungi and plants (Melbourne Code) adopted by the Eighteenth International Botanical Congress Melbourne, Australia, July 2011. Regnum Vegetabile 154:240 p. Ramírez-Ramírez, L.A. 2008. Estructura de la vegetación en la zona de transición entre el bosque y el páramo en la Sierra Nevada de Mérida. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas. 115 p. Mena-Vásconez, P. 2002. La biodiversidad de los páramos en el Ecuador. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez, CL Durán (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá. 1:496-513. Rubio-Torgler, F., Jiménez, J. & Gutiérrez, N. 2010. Definición de criterios para la delimitación de páramos del país y de lineamientos para su conservación. Parte II: Base de datos con información sobre estudios, planes y avances en la gestión de las autoridades ambientales regionales en materia de protección de páramos. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. 210 p. Sturm, H. 1990. Contribución al conocimiento de las relaciones entre los frailejones (Espeletiinae, Asteraceae) y los animales en la región del páramo andino. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales XVII (67):667-690. Miranda-Esquivel, D., Rangel-Ch, O. & Roa-Fuentes, L. 2002. Endemismo en páramos colombianos y el análisis de parsimonia de endemismos (PAE). En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez, CL Durán (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá. 1:253-266. _______. 2006. The biodiversity of the Colombian paramo region and its relation to antropogenic impact: 103-118 p. En: E Spehn, M Liebermann & C Korner (eds). Land use change and mountain biodiversity. CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Raton, Florida. Brummitt, R. K. & Powell, C.E. (Editors). 1992. Authors of plant names. A list of authors of scientific names of plants, with recommended standard forms of their names, including abbreviations. Kew. 732 p. Morrone, J. 2001. Biogeografía de América Latina y El Caribe. M & T-Manuales & TesisSEA. Zaragoza 3:103-109. Molano, J. 1995. Paisajes de alta montaña ecuatorial. En: ECOAN. El Páramo: ecosistema de alta montaña. Serie Montañas Tropoandinas I. Editorial Codice Ltda. Bogotá.:15-61. Morales-Puentes, M.E., Gil.-Leguizamón, P.A., Simbaqueba-Gutierrez, A.L. & Carrillo-Fajardo, M.Y. 2012. Informe final convenio de colaboración DHSN°5211071: Biodiversidad y objetos de conservación de los ecosistemas estratégicos de Sucuncuca y Bijagual (Provincia de Lengupá) Boyacá. 473 p. The New York Botanical Garden. Virtual Herbarium. 2013. http://www.nybg.org/ (consultado abril de 2013). _______. 1998. The ecology of the paramo region in tropical high mountains. Verlag Franzbecker. Alemania. _______. 2004. Panbiogeografía, componentes bióticos y zonas de transición. Revista Brasileira de Entomología 48(2):149-162. Ricardi, M.H., Gaviria, J. & Estrada, J. 1997. La flora del superpáramo venezolano y sus relaciones fitogeográficas a lo largo de los Andes. Plantula 1(3):171-187. Universidad Militar Nueva Granada & Corpochivor. 2008. Páramo de Bijagual. En: Contrato Interadministrativo Nº043/2008 para la “complementación y actualización del estudio sobre el estado del área de páramos en los sectores de Bijagual, Mamapacha, Cristales y Castillejo, en la jurisdicción de Corpochivor y formular un Plan de Manejo Ambiental para dichas áreas”. The Nature Conservancy (TNC). 2000. Esquema de las cinco S para la conservación de sitios: un manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del éxito en conservación. 1(2ª edición):59 p. Van der Hammen, T. & Cleef, A.M. 1983. Trigobalanus and the tropical amphipacific elements in the nort Andean forest. Journal of Biogeography 10:437-440. Papavero, N., Martins, T.D., Llorente, B.J. & Bueno, H.A. 2004. Historia de la Biogeografía: I. El período preevolutivo. Editorial Fondo de la Cultura Económica. México. Sistemas Integrados de Manejo Ambiental-SIMA, Corpochivor & Corpoboyacá. 1996. Plan de manejo ambiental páramo de Bijagual. Santa Fe de Bogotá. Pedraza-Peñalosa P., Betancur J. y Franco-Rosselli P. 2005. Chisacá, Un recorrido por los páramos andinos. Segunda edición. Instituto de Ciencias Naturales e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 340 p. Van der Hammen, T. 1992. Historia, ecología y vegetación. Editorial Corporación Colombiana para la Amazonía “Araracuara”. Santafé de Bogotá, Colombia. 441 p. Vargas-Rincón, C.A. & Rivera-Díaz, O. 2011. Caracterización florística y fitogeográfica del sector sur de la Serranía de Perijá y áreas adyacentes de la cordillera Oriental de Colombia. Tesis para optar al título de Magister en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá. Colombia. Rangel-Ch., J.O. 2000. La región paramuna y franja aledaña en Colombia. En: JO Rangel-C. (ed.). Colombia diversidad biótica III. La región de vida paramuna: 1-23 p. Instituto de Ciencias Universidad Nacional de Colombia-Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. Simberloff, D. 1983. Biogeography: The unification and maduration of a science. En: Brush AH & GH Klork (eds.). Perspectives in Ornithology. Cambridge University Press. Cambridge. W3-TROPICOS. 2012. Tropicos. http://www.tropicos.org/ (consultado abril-julio de 2013). Rangel-Ch., J.O. & Orjuela-R, M.A. 2002. Prioridades de investigación en el páramo. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez & CL Durán. (Eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:267-270. _______. 2000a. Diversidad de Colombia. El ecosistema páramo. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 902 p. Burgos, A. 2012. Diversidad Funcional y servicios ambientales en paisajes de páramo y bosque altoandino en Boyacá. Cultura científica. Instituto de Investigaciones Científicas-INICIEN. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. 10:90-100. _______. 2007. La región paramuna en Colombia y en la Serranía de Perijá. 5:1-18. En: JO Rangel-C. (ed.). Colombia, Diversidad Biótica V. La Alta Montaña de la Serranía de Perijá. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 472 p. Wijninga, V.M. 1996. Paleobotany and palynology of Neogene sediments from the highplain of Bogota (Colombia). PhD. Thesis. University of Amsterdam. Amsterdam. 370 p. Vargas, O., Premauer, J. & De los Ángeles-C, C. 2002. Efecto del pastoreo sobre la estructura de la vegetación en un páramo húmedo de Colombia. Ecotropicos 15(1):35-50. Rangel-Ch., O. & Velásquez, A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. En: Rangel-C O, P Lowy-C & M Aguilar-C. (eds.). Colombia diversidad biótica III. Tipos de vegetación en Colombia, Editorial Guadalupe Ltda. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. 59-87 p. Trujillo, D. 2002. Interacciones entre el frailejón (Espeletia killipii Cuatrec), gorgojos (curculionidae) y el Coatí de montaña (Nasuella olivaceae Gray) en un gradiente de disturbio. Parque Nacional Natural Chingaza. Trabajo de Grado. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia. Blondel, J. 2003. Guilds or functional groups: does it matter?. Oikos 100:223-232. WWF & Fundación Natura. 2010. Cambio Climático en un paisaje vivo: Vulnerabilidad y adaptación en la Cordillera Real Oriental: Colombia, Perú y Ecuador. Santiago de Cali (Colombia). 106 p. Calderón, E., Galeano, G. & García, N. (Editores). 2005. Libro rojo de plantas de Colombia. Palmas, frailejones y zamias. La Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2:454 p. Rivera-Díaz, O. & Fernández-Alonso, J.L. 2003. Análisis corológico de la flora endémica de la Serranía de Perijá. Anales. Jard. Bot. Madrid 60(2):347-369. _______. 2000. Aspectos de historia y ecología de la biodiversidad norandina y amazónica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24(91):231-245. Hernández-A., M.M. & Rangel-Ch., J.O. 2002. Catálogo florístico del páramo de La Rusia, Duitama (Boyacá). En: C Jaramillo, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez, CL Durán (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá 1:379-428. Rivera-Díaz, O. 2007. Caracterización florística de la alta montaña del Perijá. 71-132 p. En: JO Rangel-C. (ed.). Colombia diversidad biótica V: La alta montaña de la Serranía del Perijá. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Briceño, B. & Morillo, G. 2006. Catálogo de las plantas con flores de los páramos de Venezuela. Parte II. Monocotiledóneas (Liliópsida). Acta Botánica Venezolana. Cleef, A.M. 1977. Secuencia altitudinal de la vegetación de los páramos de la cordillera Oriental, Colombia. Actas del IV Simposio Internacional de Ecología Tropical. 1:285-296. Sklenář, P., Luteyn, J., Ulloa, C., Jørgensen, P. & Dillon, M. 2005. Flora genérica de los páramos: Guía ilustrada de las plantas vasculares. Memoirs of the New York Botanical Garden 92:499 p. _______. 1997. Páramos. En: ME Chávez & N Arango. (eds). Diversidad biológica. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad de Colombia. 1:10-37. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. Crovello, T. J. 1981. Queantitative biogeography: An overview. Taxon. 30(3):563-575. Sturm, H. & J.O. Rangel-Ch. 1985. Ecología de los páramos andinos: Una visión preliminar integrada. Biblioteca J. Jerónimo Triana. Instituto de Ciencias Naturales. ICN. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Smith, J.M.B. & Cleef, A.M. 1988. Composition and origins of the world’s tropicalpine floras. Journal of Biogeography 15:631-645. Carbono, E. & Lozano-Contreras, G. 1997. Endemismos y otras singularidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Posibles causas de origen y necesidad de conservarlos. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 21(81):409-419. Society for Ecological Restoration International (SER), Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. 2004. Principios de SER International sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restoration International. Verwij, P.A. 1995. Spatial and temporal modelling of vegetation patterns. Burning and grazing in the paramo of Los Nevados National Park, Colombia. ITC. The Netherlands. _______ & Morrone, J.J. 1992. Panbiogeografía y biogeografía cladística: paradigmas actuales de la biogeografía histórica. Ciencias (México). Número especial 6:87-97. _______. 1979. The phytogeograophical position of the neotropical vascular paramo flora with special reference to the Colombian cordillera Oriental.: 175-184 p. In: Larsen K & LB Holm-Nielsen (eds). Tropical Botany, Academic Press. London-New York- San Francisco, USA. The International Plants Name Index-IPNI. 2011. http://www.ipni.org/ (consultado abril de 2012). Young, K. & León, B. 2006. Tree-line changes along the Andes: implications of spatial patterns and dynamics. Phil. Trans. R. Soc. B. 362:263-272. The Plant List, A working list of all plant species. 2013. http://www.theplantlist.org/ (consultado abril de 2013). Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. The New York Botanical Garden, Bronx, New York, USA. _______. 2010. Nuevas especies colombianas de Espeletiopsis Cuatrec. y de Espeletia Mutis ex Humb. & Bonpl. (Asteraceae, Heliantheae, Espeletiinae). ). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34(133):441-454. UICN. 2012a. Directrices para el uso de los Criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional y nacional: Versión 4.0. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. iii + 43pp. Originalmente publicado como Guidelines for Application of IUCN Red List Criteria at Regional and National Levels: Version 4.0. (Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN, 2012). Bueno, H.A., Morrone, J.J., Luna-Reyes, M. & Pérez-Malváez, C. 1999. Raíces históricas del concepto del centro de origen en la biogeografía dispersionista: Del Edén Bíblico al moderno Darwin-Wallace. Sci. Techn. Persp. 3(1):27-45. Gentry, A.H. 1993. El significado de la biodiversidad. Nuestra diversidad biológica. Cerec y la Fundación Alejandro Ángel Escobar. 13-24 p. _______. 1986. Development of the high Andean paramo flora and vegetation. 153-201 p. En: Vuilleumier F & M Monasterio. (eds.). High altitude tropical biogeography. Oxford University Press, New York. _____. 2012b. IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. Second edition. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN. IV: 32 p. _______. 2002. Diagnóstico, cambio global y conservación. En: Jaramillo C, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez & CL Durán. (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:57-71. Franco-R, P. & Betancur, J. 1999. La flora del Alto Sumapaz (Cordillera Oriental, Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23(Suplemento especial):53-78. _______. 2011. Novedades en asteráceas colombianas–I. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 35(137):411-424. _______, Verner, J.H. & van Dommelen, H. 1973. Palinological record of the upheaval of the northern Andes: A study of the Pliocene and lower Quaternary of the Colombian eastern cordillera and the early evolution of its high-Andean biota. Rev. Palaeobot. Palynol 16:1-122. _______. 1981. The vegetation of the paramos of the Colombian cordillera Oriental. Dissertationes Botanicae 61:321. Haining, R. 1994. Designing spatial data analysis modules for geographical information system. En: Fotheringham S & P Rogerson. (eds.). Spatial Analysis and GIS, Taylos & Francis, Londres. García, N., Calderón, E. & Galeano, G. 2005. Frailejones (subtribu Espeletiinae, familia Asteraceae. En: Calderón E, Galeano G & García N. (eds.). 2005. Libro rojo de plantas de Colombia. Palmas, frailejones y zamias. La Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2:225-385 p. Hobbs, R.J. & Norton, D.A. 2004. Ecological filters, thresholds and gradients in resistance to ecosystem reassembly. En: Assembly Rules and Restoration Ecology –Bridging the Gap Between Theory and Practice. VM Temperton, RJ Hobbs, TJ Nuttle & S Halle. (eds). Island Press, Washington, D.C.: 72-95. Vivas, Y., Gaviria, J. & Ricardi, M. 2011. Catálogo de las plantas vasculares del valle morrénico de Mucubají, Estado Mérida, Venezuela. Ernstia 21(1):1-43. _______. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 10(40):221-263. Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. & Umaña, A.M. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigaciones y Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p. Helmens, K.F. 1990. Neogene-Quaternary geology in the high plain of Bogotá, eastern cordillera, Colombia (stratigraphy, paleoenvironments and landscape evolution). Dissertas Botanicae 163, J Cramer. Berlin. 202 p. Ibáñez, J. 1953. Nociones de fitogeografía. Editorial Artes y Letras Impresores. Santiago de Chile. Zunino, M. & Zullini, A. 2003. Elementos de historia en la biogeografía. En: Biogeografía: La dimensión espacial de la evolución. Fondo de Cultura Económica. México.:5-15. Cuatrecasas, J. 1934. Observaciones geobotánicas en Colombia. Trab. Museo Nacional Ciencias Naturales, Serie Bot. Madrid, 27:144 p. Krebs, C.H.J. 1989. Ecological methodology. Harper Collins Publishers. New York. Caro, A. (Comp.). 2010. Memorias talleres, definición de criterios para la delimitación de los diferentes tipos de páramos del país y de lineamientos para su conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, D.C. 76 p. I Congreso Latinoamericano y II Nacional de Alta Montaña Tropical: Desafíos ante el cambio climático de los Ecosistemas de Bosque altoandino, Páramos y Glaciar: memorias [recurso informático]. Vol. 1 (2012). Tunja: UPTC. www.uptc.edu.co/eventos/2012/index.html ISSN: 2322-9101. Fecha de consulta: mayo junio 2013. Hofstede, R. 2002. Los páramos andinos; su diversidad, sus habitantes, sus problemas y sus perspectivas. Un breve diagnóstico regional del estado de conservación de los páramos. En: C Jaramillo, C Castaño-Uribe, F Arjona-Hincapié, JV Rodríguez, & CL Durán (Eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 2:82-109. Calderón Sáenz, E. 2007. Orquídeas, Primera parte. Libro Rojo de Plantas de. Colombia 6 (1):1-828. Jardine, N. 1972. Computational methods in the study of plant distributions. En: Valenti DH. (Ed.) Taxonomy, phytogeography, and evolution. Academic Press. London.:381-393. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia (2004 y continuamente actualizado). Colecciones en Línea. Publicado en Internet http://www.biovirtual.unal.edu.co [Accesado del 29 de marzo 2013]. Castaño-Uribe, C. 2002. Colombia alto andina y la significancia ambiental del bioma páramo en el contexto de los Andes tropicales: una aproximación a los efectos futuros por el cambio climático global (Global Climatic Tensor). En: Jaramillo, C., C. Castaño-Uribe, F. Arjona-Hincapié, J.V. Rodríguez & C.L. Durán (eds.). Memorias Congreso Mundial de Páramos, Paipa, Boyacá, 1:21-49. _______. 2001. Patrones de diversidad y composición florística en los bosques de las montañas neotropicales. 85-124 p. En: Kappelle M & Brown AD. (eds.). Bosques nublados del Neotrópico. Santo Domingo de Heredia. Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad. 704 p. Ciri, L.F. 2002. Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá). 8 p. Keating, P. 1999. Changes in paramo vegetation along an elevation gradient in southern Ecuador. Journal of the Torrey Botanical Society 129(2):159-175. Magurran, A.E. 1988. Diversidad ecológica y su medición. Ediciones Vedra. Barcelona. Corpochivor, 2006. El plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Aragoa -síntesis ambiental. 10 p. Hernández, J., Hurtado, A., Ortiz, R. & Walshburger, T. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. En: G. Halffter. La diversidad biológica de Iberoamérica. (Ed.). Instituto de Ecología: México.:105-152. _______. 2001. Elementos para una biogeografía de los ambientes de alta montaña de América Latina, con especial referencia al norte de los Andes: 49-62 p. En: Llorente-Busquets J & JJ Morrone (eds.). Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: Teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. Facultad de Ciencias, UNAM. México. D.F. Crisci, J. & López, M. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Monografía N°26, Washington, Distrito de Columbia. 132 p. Davic, R.D. 2003. Linking keystone species and functional groups: a new operational definition of the keystone species concept. Conservation Ecology 7(1):r11. [online] URL: http://www.consecol.org/vol7/iss1/resp11. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012. Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos (PNGIBSE). República de Colombia. 134 p. Copyright (c) 2013 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de Posgrados Facultad de Ciencias Básicas Maestría en Ciencias Biológicas |
spellingShingle | Fitogeografía - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) Flora - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) Biogeografía Composición botánica Flora vascular - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) - Catálogos Flora de páramos Ecología de páramos Maestría en Ciencias Biológicas - Tesis y disertaciones académicas Carrillo Fajardo, Merly Yenedith Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia |
title | Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia |
title_full | Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia |
title_fullStr | Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia |
title_full_unstemmed | Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia |
title_short | Fitogeografía de la flora paramuna del Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia |
title_sort | fitogeografia de la flora paramuna del macizo de bijagual boyaca colombia |
topic | Fitogeografía - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) Flora - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) Biogeografía Composición botánica Flora vascular - Macizo de Bijagual (Boyacá, Colombia) - Catálogos Flora de páramos Ecología de páramos Maestría en Ciencias Biológicas - Tesis y disertaciones académicas |
url | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1853 |
work_keys_str_mv | AT carrillofajardomerlyyenedith fitogeografiadelafloraparamunadelmacizodebijagualboyacacolombia |